sábado, 29 de marzo de 2014

COPINH: Llamado a la solidaridad urgente con LAS RADIOS LENCAS DEL COPINH

Compas, el COPINH está necesitando para sus radios Lencas 3 computadoras portátiles y micrófonos unidireccionales cableados, pueden ser nuevas o usadas pero que estén en buen estado. 

Agradecemos mucho su acción solidaridad. Atte. Coordinación General-COPINH.

para comunicación, escribir al correo: copinh@copinh.org
o llamar al 2783-0817.

jueves, 27 de marzo de 2014

Honduras: “Ni balas ni machetes detendrán nuestra lucha por el agua y la tierra” María Domínguez

Foto Copinh
Grave atentado contra dirigente indígena lenca y su familia

Por Giorgio Trucchi | Rel-UITA

El 5 de marzo, María Santos Domínguez, coordinadora de organización del Consejo Indígena de Río Blanco y miembro activo del Copinh, fue atacada salvajemente por cinco individuos armados con machetes y garrotes, sufriendo lesiones y amputaciones. Su hijo de 12 años y su marido quedaron gravemente heridos. Su culpa: defender las aguas sagradas del río Gualcarque y el territorio ancestral lenca ante la amenaza del proyecto hidroeléctrico “Agua Zarca”.  leer mas>>>

ALGUNOS SALUDOS Y SOLIDARIDAD EN EL DÍA DE NUESTRO ANIVERSARIO

Saludo al COPINH de PAÑUELOS EN REBELDIA de ARGENTINA.   ESCUCHALO AQUI
**********
Juileo Sur/Américas 

Queremos expresar la gran alegria y felicitaciones a COPINH por estos primeros 21 años de construcción, de caminar, de resistencia popular.

Festejamos junto a este inmenso colectivo de hombres, mujeres, niños, niñas, que guiados por la fuerza ancestral, han dado la batalla contra la imposición de un modelo extractivista, racista, sexista y capitalista, modelo orientado a la desaparición de las poblaciones que en pie de lucha, levantan la voz firme y conciente de la necesidad de emprender las transformaciones hacia la igualdad y justicia.

Reconocemos y celebramos esta necesaria rebeldía que caracteriza a COPINH, una rebeldía que grita y reclama la justicia en todas las dimensiones, una rebeldía que no esta dispuesta a callar, que no esta dispuesta a negociar la defensa de la madre tierra... la vida misma.

Animamos a seguir en este caminar, ahi nos encontramos como compañer@s, como aliad@s, como luchador@s, construyendo ese otro mundo posible, un mundo donde quepan muchos mundos.

En profunda Solidaridad! 
JUBILEO SUR/AMERICAS (JS/A)
*************************************

Compañeras y Compañeros del Consejo Cívico de Organizaciones Populares
e Indígenas de Honduras:

Les mandamos un cordial saludo desde Alemania y Austria y les felicitamos por los 21 años de lucha que cumple el COPINH en estos días, construyendo alternativas al sistema extractivista, capitalista y patriarcal. Sabemos que el ultimo año fue muy duro con muchas desafíos para las comunidades Lencas y el COPINH. La infinita avidez de las empresas nacionales y transnacionales obligó a las comunidades de reforzar sus resistencias en defensa de sus territorios y sus derechos. Las empresas y el gobierno hondureño con sus policías, soldados y sicarios han sembrado conflictos y terror y han causado la perdida de vidas de compañeros y compañeras. Hubo una campaña muy fuerte de criminalizar y deslegitimar el COPINH, no solo desde afuera, sino lamentablemente también por personas que por muchos años fueron compañeros y compañeras.

A pesar de todo el poder que tienen el gobierno, las empresas y sus aliados ustedes lograron contrarrestar estos ataques y siguieron adelante. Se logro parar el proyecto ilegítimo "Agua Zarca" y la digna lucha de Río Blanco en defensa del Río Gualcarque hoy es un gran ejemplo para otras comunidades, no solo en Honduras, sino en todo el mundo. Con la lucha en San Francisco Opalaca nos enseñan otras formas de gobernar, un gobierno que manda obedeciendo, como lo dicen los y las Zapatistas. También lograron desmentir las falsas acusaciones en contra de compañeros y compañeras del COPINH y derrotaron al gobierno y las empresas en los juzgados.

En estos tiempos, marcados por la crisis del sistema capitalista, la destrucción de nuestra madre tierra y los ataques de los poderosos y sus gobiernos en contra de los y las que queremos construir otros mundos, las luchas de ustedes nos enseñan ejemplos de un camino alternativo y que hay mucha gente en todos los rincones del mundo que están luchando para una vida digna y más justa. Les queremos agradecer por construir estos caminos que nos dan esperanza y fuerza para seguir adelante con las luchas en nuestros países. Seguimos apoyando sus luchas desde nuestras tierras. Esperamos y deseamos que el COPINH cumpla muchos años más.

Un abrazo fuerte y solidario,

HondurasDelegation, Alemania y Austria
CADEHO, Berlin
Oficina Ecuménica por la Paz y la Justicia, Munich
Zapapres e.V., Hamburg
***********************************************

21 años de ejemplo de lucha indígena y campesina

En el 21 aniversario de lucha y resistencia del Consejo Cívico de organizaciones populares e indígenas de Honduras -COPINH-, saludamos desde la Convergencia Nacional Maya Waqib´ Kej de Guatemala, estos años en los que han sido parte de la construcción indígena y campesina, en especial del pueblo Lenca de nuestro hermano país mesoamericano.
El COPINH, ha aportado a las reivindicaciones de las poblaciones indígenas de toda el Abya Yala, velando por los derechos humanos de los pueblos, así como de la creación de propuestas que encaminan a la búsqueda de una vida más justa.
Durante sus 21 años, ha sido objeto de persecución y represión por parte del Estado Hondureño así como de las grandes transnacionales por la imposición de un modelo fascista, autoritario y depredador, rechazando y luchando contra la imposición de una dictadura del capital nacional y transnacional que se está llevando a cabo en todo Mesoamérica.
Este sistema capitalista neoliberal y de muerte ha impulsado megaproyectos que afectan negativamente a las comunidades de los pueblos de la región, utilizando nuevas formas de represión e intimidación a las comunidades y organizaciones que se oponen a estos proyectos.
El COPINH a pesar de la criminalización y represión de la cual ha sido objeto, mantiene sus ideales activos que le dieron vida, de una manera más fortalecida continúa en la lucha por las causas libertarias de los pueblos originarios de Honduras y de todo el resto del mundo.
Como Convergencia Nacional Maya Waqib´ Kej reafirmamos nuestro compromiso con nuestras hermanas y hermanos hondureños para seguir trabajando desde el pensamiento y la cosmovisión maya, que buscan realizar las transformaciones estructurales de nuestros territorios que nos conduzcan al Buen vivir.
COORDINACIÓN Y CONVERGENCIA NACIONAL MAYA WAQIB´ KEJ

domingo, 23 de marzo de 2014

27 marzo celebraremos el 21° aniversario del COPINH


Celebraremos con ceremonias, haciendo memoria histórica, con programas especiales en las radios Lencas  del COPINH, reflexión y análisis.

Desde tempranito una compostura a la tierra en UTOPIA. 
Habrá  alborada.

jueves, 20 de marzo de 2014

EN HOMENAJE A SAN ROMERO DE LAS AMÉRICA


Berta finalista del Premio 2014 Front Line Defenders

Honduras: Berta Cáceres - Finalist of the 2014 Front Line Defenders Award for Human Rights Defenders at Risk. Berta Caceres is a Lenca indigenous woman who has been on the front lines defending the territory and the rights of the indigenous Lenca people for the last 20 years.

VIDEO: http://youtu.be/Akl1LuL8Jdo

ADDICIONAL information:
Berta Cáceres - profile and appeals issued by Front Line Defenders
- See more at: http://www.frontlinedefenders.org/multipleexposure/bertacaceres#sthash.11vOLSex.dpuf

lunes, 10 de marzo de 2014

Accion Urgente: Agresiones en contra de miembrxs del COPINH en Río Blanco

http://hondurasdelegationes.blogspot.it/2014/03/accion-urgente-agresiones-en-contra-de.html

Escribe cartas al gobierno hondureño para exijir la seguridad de la familia Domínguez y el cese de las agresiones en contra de Defensorxs indigenas en Río Blanco.
 

El 5 de marzo la Defensora de Derechos Humanos María Santos Domínguez de Río Blanco fue atacada por siete personas con machetes, palos y piedras cuando estaba en el camino a su casa. Asimismo fueron agredidos y gravemente heridos su esposo Santos Roque Domínguez y su hijo de 12 años, Paulo Domínguez. Lxs tres miembrxs del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH se encuentran en un estado delicado de salud. 

María Domínguez es Coordinadora de Organización del Consejo Indígena de Río Blanco. Ella y su familia participan activamente en la resistencia pacífica contra el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca. Según el COPINH los responsables del ataque violento son simpatizantes del proyecto hidroeléctrico. Los mismos hechores ya amenazaron en varias ocasiones en el pasado a la familia Domínguez y en una ocasión destruyeron los cultivos de la familia.

Boletín Informativo. EL COPINH INFORMA SOBRE EL ESTADO DE SALUD DE LA COMPAÑERA MARÍA SANTOS DOMÍNGUEZ Y SU FAMILIA. EXIGIMOS JUSTICIA

EL COPINH  informa que la compañera María Santos Domínguez, Coordinadora de Organización del Consejo Indígena de Río Blanco y Sector Norte de Intibucá-COPINH, junto con su esposo Roque Domínguez y su hijo Paulo, se recuperan rápido y  satisfactoriamente en los hospitales públicos. Además, que continuamos en las diligencias legales  correspondientes ante este hecho criminal que atenta contra la vida de esta familia Lenca.

 El COPINH,  reitera su   exigencia  por que se aplique  justicia y que este caso NO quede en la impunidad como tantos otros; como también reiteramos, nuestra condena por  que estos hechos que  se han perpetrado con saña contra la compañera María  y su familia  son  por el hecho de pertenecer al COPINH y librar una lucha histórica en Río Blanco, misma  que este próximo 01 de abril cumplirá un año de resistencia sostenida, tenaz y digna.

El COPINH,  manifiesta su reconocimiento a su militancia en  las comunidades del sector de Río Blanco y parte Norte de Intibucá  por sus acciones solidarias  e inmediatas,  dando  seguridad  y apoyo a  la familia Domínguez,  igualmente a la solidaridad nacional e internacional que permiten  dar fuerza a los procesos en búsqueda de la justicia y respeto a los derechos humanos de las y los miembros del COPINH.

Dado en Intibucá, a los 09 días del mes de marzo del 2014.

Coordinación General del COPINH.

¡A MAS REPRESIÓN, MAS LUCHA Y ORGANIZACIÓN!

¡Con la fuerza ancestral de Icelaca, Lempira, Mota y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz!

sábado, 8 de marzo de 2014

DENUNCIA URGENTE: INTENTAN ASESINAR A LA COMPAÑERA MARÍA SANTOS DOMINGUEZ, A SU ESPOSO E HIJO, FAMILIA DESTACADA EN LA LUCHA EN RÍO BLANCO Y MIEMBRA DEL COPINH.

El COPINH denuncia y condena el intento de asesinato contra la compañera María Santos Domínguez, Coordinadora de Organización del Consejo Indígena de Río Blanco y del Sector Norte de Intibucá, líder emblemática en la lucha por la defensa del Río Gualcarque y del territorio Lenca, igualmente fueron atacados su hijo Paulo Domínguez de 12 años y su esposo Santos Roque Domínguez, ambos también luchadores comunitarios. Es importante mencionar que quienes los agredieron, un total de 7 individuos que la esperaban escondidos, ya habían realizado amenazas a muerte contra la compañera y su familia en reiteradas ocasiones.
El día de ayer, en horas del mediodía la compañera María regresaba a su casa luego participar en la elaboración de la merienda escolar, mientras hacia ese recorrido por el camino acostumbrado su esposo Roque realizó varias llamadas para asegurar que todo estaba bien ante la preocupación de constantes de amenazas, a la cuarta llamada María le manifestó a Roque que la tenían rodeada, en ese momento el compañero salió de su casa en búsqueda de su compañera junto con su niño Paulo, cuando la encontró estaba ya con heridas profundas de machete y siendo golpeada con palos y piedras por la horda enajenada , él trató de hacerlos entrar en razón y les pidió que no le mataran a su esposa, mientras tanto su niño salió a tratar de auxiliar a su madre, en eso uno de los individuos cruzo a machetazo limpio al pequeño, desprendiéndole la oreja derecha y parte de su rostro, el ataque al compañero Roque lo dejo con varias heridas de gravedad. Con la acción criminal contra los 3 miembros de la familia los han dejado en un estado delicado de salud.
Tanto María, como Roque y Paulo, han participado muy activamente en la defensa de los derechos del Pueblo Lenca, han estado expuestos a serias amenazas y agresiones a razón de su lucha digna; entre ellas las provenientes de este grupo que el día de ayer les ataco y que en una ocasión anterior destruyeron los cultivos de la familia de María y Roque, los mismos hechores simpatizantes del proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca han sido hostiles por que los compañeros son miembros del COPINH y por ser firme en la causa indígena.
Exigimos a las autoridades correspondientes no dejar impune este caso, como lo ha quedado el caso del compañero Tomas García, asesinado por un miembro del Ejército de Honduras o como tantas agresiones contra muchos miembros y miembras Lencas del COPINH en Río Blanco, que siguen, a casi un año, en el proceso de control territorial y ejercicio de autonomía indígena.
Exigimos justicia y fin a la violencia y amenazas contra los derechos a la vida, los derechos individuales y colectivos del Pueblo Lenca de Río Blanco.
Dado en Intibucá, a los 06 días del mes de marzo del 2014.
Coordinación General COPINH