Mostrando entradas con la etiqueta Denuncias del COPINH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Denuncias del COPINH. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de octubre de 2017

El COPINH denuncia públicamente las actuaciones irregulares y abusivas del Instituto Nacional Agrario en lo concerniente a los abusos contra 9 comunidades Lencas organizadas en el COPINH.

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, denuncia públicamente las actuaciones irregulares y abusivas del Instituto Nacional Agrario en lo concerniente a los abusos contra 9 comunidades Lencas organizadas en el COPINH.


En vez de ser la autoridad encargada de solucionar los problemas de tierras de las comunidades indígenas y campesinas de Honduras, este instituto y sus directivos encabezados por Ramón Lara, se han convertido en el martirio para las comunidades que en busca de solución se encuentran con negligencias, corruptelas y abusos.

El COPINH denuncia públicamente que los manejos de parte del INA se realizan de manera parcializada, vinculada a propósitos políticos, para favorecer a terratenientes y asesinos como es el caso de la comunidad de San Juan, Somolagua.

Esta comunidad organizada en el COPINH, a pesar de tener toda la legitimidad de la tierra que recupera, sufre las actuaciones del INA que dilata y propone tratos inaceptables, beneficiando a la familia Ríos, asesina del compañero Moisés, a la cual se pretende ayudar por sus nexos con el diputado nacionalista Mario Pérez.

El COPINH hace responsable al INA por la conflictividad y más asesinatos que puedan ocurrir en esta comunidad que está recuperando su tierra, al no querer resolver los problemas derivados del robo perpetrado por la familia Ríos, respaldando a una familia de comprobados ladrones y asesinos.
De igual manera, el COPINH denuncia las actuaciones abusivas e ilegales del INA que de manera arbitraria ha anulado el título comunitario de propiedad de la comunidad de Las Golondrinas en Marcala, obtenido tras largos años de lucha.

Anunciamos que a menos que haya una respuesta satisfactoria, se procederá a demandar penalmente al INA y su director por abuso de autoridad y corrupción, por haber realizado tal anulación, así como por las amenazas de anulación de 3 comunidades más en el departamento de La Paz.

El INA, en vez de solucionar los problemas de tierras de las comunidades, lo que hace es exponer a las comunidades a conflictos y agresiones, mediante la completa negligencia en la tramitación de los títulos de propiedad comunitaria de las comunidades de Wize, Jarcia, Pueblo Viejo y el Achotal en los que claramente las comunidades tienen derecho, pero se prefiere favorecer los intereses de manos privadas. Por ejemplo, en la comunidad de La Cuchilla, Ceguaca, se ha demostrado el cumplimiento de todos los trámites necesarios, sin embargo, el INA ha sido incapaz de entregar a la comunidad el título sobre todas sus tierras.

Así mismo, se encuentra el caso de la comunidad de Río Blanco, Intibucá, en el que la falta de trámite del INA para la titulación comunitaria a partir del título ancestral ha sido un promotor del robo de tierras por parte de la familia Madrid y la imposición del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, que ha significado la muerte de 5 compañeros y compañeras, incluyendo a nuestra coordinadora general Berta Isabel Cáceres Flores.

La tierra es para quien la trabaja y el COPINH va a seguir en la lucha por la recuperación de nuestros territorios, a pesar de las amenazas de muerte, persecución o encarcelamiento.
De esta manera, el COPINH exige de manera inmediata:

Se proceda a otorgar la totalidad de la tierra de Somolagua a sus legítimos dueños.
Se reivindique el título de propiedad de la comunidad de Las Golondrinas.
Sean tramitados debidamente los títulos de las comunidades de Jarcia, Wize, Pueblo Viejo y el Achotal.
Se le entregue de manera inmediata el título de propiedad de la totalidad de los predios de 93 manzanas a la comunidad de La Cuchilla.
Se proceda a solucionar los problemas de delimitación y entrega de título comunitario a la comunidad de Río Blanco y del título del Naranjial.
Se eliminen todas las amenazas de anulación de títulos ya obtenidos por las comunidades.
Se actúe de manera transparente en todos los trámites y procedimientos.

¡La tierra y el territorio son para el pueblo!
¡Berta Vive, la Lucha Sigue!

¡Con la fuerza ancestral de Berta, Lempira, Mota y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, dignidad, libertad y paz!

Dado en la ciudad de Tegucigalpa a los 17 días del mes de octubre de 2017.

Coordinación General del COPINH.

jueves, 9 de marzo de 2017

Alerta! Atentan contra las radios comunitarias de COPINH

El consejo cívico de organizaciones popular e indígena de honduras COPINH.
Alerta Alerta
Atentan contra las radios comunitarias de COPINH
El COPINH rechaza enérgicamente el atentado contra la radio la Voz Lenca de san Francisco Lempira y el operador de la radio Aurelio Díaz; a las 7 de la noche de este día 8 de marzo de 2017 llegaron varias personas armadas con piedras y las lanzadoron contra la puerta de la radio, enviadas por las autoridades de turno. Este es una vez más de querer acallar e intimidación a las voces que denuncian las injusticias como es el caso de las cinco concesiones en el rio San Juan entre los municipios de Erandique Lempira, san Marcos de la Sierra, san Francisco Lempira ya que el alcalde Elmer Noel Molina ha dado permiso de operación a beneficios de la corporaciones
 El COPINH reafirma que continuamos con nuestro compromiso y acompañamientos a las comunidades, que sigue en la defensa de los bienes comunes de la naturaleza, las radios son parte del COPINH.
El COPINH al estado de Honduras exigimos justicia por el asesinato de nuestra compañera Berta Cáceres
Hacemos un llamado a la comunidad nacional e internaciónal de estar vigilantes por cualquier situación contra el COPINH que los grupos de poderes económicos y políticos estén planeando contra nuestras radios comunitarias lencas 

Dado a los 8 días del mes de Marzo de año 2017 en la Cruz Concordia, San Francisco Lempira
Berta vive,
COPINH sigue

jueves, 1 de diciembre de 2016

ALERTA URGENTE: Detienen a compañero de COPINH

Por medio de la presente COPINH alerta de manera URGENTE la detención y hasta el momento desaparición del compañero de COPINH Mauro Gómez de la comunidad indígena Lenca de Río Blanco, Intibucá. Compañeras y compañeros de Río Blanco nos informaron que hoy, a medio día, fue detenido en la vega del Achotal mientras trabajaba por miembros de la policía y el ejército de Honduras, el nombrado compañero, alegando el delito de tala de un árbol.
Además alertan que hoy mismo se obsevaron en la comunidad 3 carros pertenecientes a la empresa #DESA que circulaba por la comunidad con miembros de la policía. Las autoridades hicieron manifiesto que lo trasladarían a La Esperanza, Intibucá, pero a esta hora la Coordinación General se ha movilizado a investigas y no se encuentra registrado como detenido en La Esperanza, por tanto desconocemos su paredero.
Invitamos a las organizaciones nacionales e internacionales a llamar de manera inmediata a las autoridades hondureñas para saber el fin y liberación de nuestro compañero Mauro.
Entre ellos al
Secretario de Seguridad, Julian Pacheco: (504) 9456-3699.
Sagrario Prudott (Jefa de de DDHH en la Secretaría de Seguridad): (504) 3152-8878.
El compa Mauro ha sido miembro activo en la lucha contra el proyecto y participó en la acción de 20 de Octubre convocada por COPINH en la que fuimos reprimidos/as por la policía y antimotines.
HAY QUE DECIR QUE ESTE HECHO SUCEDE INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE CULMINANDA LA AUDIENCIA SOBRE EL MECANISMO DE PROTECCIÓN PARA DEFENSORES Y DEFENSORAS (...) QUE SE DESARRÓ EN PANAMÁ EN EL MARCO DEL 159 PERIODO DE SESIONES DE LA CIDH QUEDANDO DEMOSTRADA LA NEGLIGENCIA Y LA ACTUACIÓN SÍNICA DEL ESTADO DE HONDURAS. 1 de diciembre del 2016

martes, 22 de noviembre de 2016

El COPINH denuncia intento de entrada forzada al Centro Utopia

El COPINH denuncia que aproximadamente a la una de la mañana el dia miercoles, 16 de noviembre, personas desconocidas intentaron entrar a la fuerza en el Centro de Amistad Utopia del COPINH, donde estaban durmiendo líderes y miembros del COPINH después de haber regresado de la Cumbre contra el Extractivismo en Tegucigalpa. Unos miembros del COPINH se despertaron al escuchar personas intentando forzar abierto una de las puertas principales del Centro Utopia.  Estas personas desconocidas intentaron forzar la chapa y golpearon fuertemente las puertas. Luego, mientras que alguien siguió golpeando a esa puerta, se escuchó pasos pesados que caminaron hacia la ventana de uno de los cuartos, y intentaron abrir la ventana. La persona movía las tablas de madera de la ventana y golpeaban la ventana con fuerza, intentando forzarla para abrirla. Luego se escucho golpes fuertes a la otra puerta principal, intentando abrirlo también, mientras alguien seguia golpeando la primera puerta principal.

Cabe destacar que uno de los líderes del COPINH llamó al 911 para pedir auxilio y esperó en la línea mientras que el operador de 911 informó a la Policía de La Esperanza, y fue informado que la policía ya iba a venir. Sin embargo, la policía nunca llegó, ni durante el intento de entrada, ni después.

De igual forma denunciamos la campaña de difamación en la prensa contra el COPINH por parte de intereses de empresas hidroeléctricas, alegando que estamos mintiendo y haciendo 'un drama' cuando denunciamos actos de represión. Esta campaña nefasta cita al portavoz de Secretaria de Seguridad, quien dice que no hay una denuncia con la policia de los disparos hacia Tomás Gómez. Preguntamos, que después de tanta persecución por parte del estado, incluso por parte de la policía y el ejército, por ejemplo cuando militares siguieron a Tomás Gómez hasta la misma oficina de la policía en La Esperanza, ¿por qué debemos confiar en la policía y el estado?  Cuando llamamos al 911 y la policía no vienen, en confabulación con los que amenazan o buscan hacer daño a los miembros del COPINH, ¿por qué debemos luego ir buscar a la misma policia para denunciar estos hechos?  Cuando la noche del asesinato de Berta Cáceres y los miembros del COPINH iban rapidamente hacia la casa de Berta después de recibir la llamada que ella estaba asesinada y encontraron policías saliendo de la zona, ¿por qué los policías dijeron a los miembros del COPINH que “allí no hay nada”?

También, denunciamos amenazas a muerte contra miembros del COPINH en Rio Blanco. Cuando miembros de la comunidad de Rio Blanco estaban trabajando sembrando maiz, fueron informados que se iba a 'botar la cabeza' de dos miembros de COPINH para el dia 24.

Exigimos que un alto a la persecución del COPINH y respeto para el pueblo Lenca.  Responsabilizamos al estado de Honduras y los poderes económicos que buscan construir represas y proyectos extractivistas en territorio Lenca por la agresión y a los miembros y líderes del COPINH.  

Exigimos al estado que nos de un informe sobre las exigencias que hemos hecho, ya que se han ignorado nuestros reclamos y exigencias justas.  Seguimos exigiendo la cancelacion definitiva del Proyecto Hidroelectrico Agua Zarca en el sagrado Rio Gualcarque.  

Con el espíritu de Berta, seguiremos nuestra lucha en defensa del territorio Lenca, de la vida, de los ríos, bosques, y aire.  No nos callarán con balas ni con fusiles ni con campañas de difamación. Berta no murió, se multiplicó.

Con la fuerza ancestral de Berta, Lempira, Mota, Iselaca y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz. 


Dado a los 21 días del mes de noviembre de 2016 en la ciudad de La Esperanza.

viernes, 4 de noviembre de 2016

COPINH denuncia a las Naciones Unidas por su intención de imponer un mecanismo de consulta previa, libre e informada en comparsa con el estado de Honduras.

A los pueblos indígenas nacional e internacional hace saber lo siguiente:

1. Actualmente hay un proceso con fuerte presión por obligar a los pueblos indígenas y negros a un proceso de Consulta Libre, Previa e Informada (CLPI), que por detrás busca imponer proyectos económicos que nos despojan de nuestra tierra territorios cultura, cosmovisión, espiritualidad e identidad.
2. La lógica de estos proyectos es la explotación de la riqueza indígena y negra del país con beneficio para capitales nacionales y extranjeros de personas ajenas a los pueblos y las comunidades.
3. Estos proyectos son acompañados de militarización, manipulación económica, hostigamiento, seguimiento, criminalización y operación de redes y aparatos clandestinos o legales que actúan para forzar e intimidar a los pueblos a aceptar estos proyectos. Hay muchos asesinatos vinculados a estos proyectos. Estos asesinatos son usados para promover la consulta.

miércoles, 27 de julio de 2016

COPINH Denuncia Represión en Río Blanco

(AQUI EN INGLES) El COPINH de nuevo se ve en la necesidad de denunciar las constantes amenazas e intimidaciones en contra del pueblo Lenca de la comunidad de Río Blanco que lucha en contra del Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca. En los meses posteriores al asesinato de nuestra Coordinadora General Berta Cáceres, han ocurrido una serie de incidentes y amenazas que reflejan el fuerte clima de violencia y represión en contra de las y los miembros del COPINH que se oponen a la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, estos incidentes están directamente vinculados a miembros de la empresa DESA y los órganos represivos del Estado.
Denunciamos lo siguiente:
El 23 de julio del 2016, alrededor de las 6pm, Alan García, miembro del COPINHquien fue herido por las balas del ejército durante el asesinato de su padre Tomás García hace 3 años, fue amenazado con un arma de fuego; estando en la comunidad un hombre sacó un arma y la apuntó hacia Alan.
En los últimos meses, un grupo de sicarios afiliados a DESA ha llegado a la comunidad de La Tejera, Río Blanco alrededor de la medianoche y ha amenazado de incendiar las casas de los miembros del COPINH mientras duermen.
Integrantes de la organización fueron informados que Jorge Ávila, el jefe de seguridad de DESA, tiene fotos de los miembros del COPINH en Río Blanco con el objetivo de identificarlos y agredirlos, sumado a lo que el mismo Jorge Ávila ha expresado a terceras personas acerca de que va a buscar las casas de ciertos miembros del COPINH para asesinarlos. De igual forma, denunciamos que un trabajador de DESA ha amenazado con matar a Armando Pineda Sánchez, miembro del COPINH.
Denunciamos la colusión de la Policía Nacional con la empresa DESA en reprimir a los miembros del COPINH, especialmente un miembro de la Policía Nacional quien dijo ser trasladado a la zona desde el Bajo Aguán. En Abril, este elemento de la Policía Nacional golpeó a un miembro del COPINH, diciéndole, “estoy acostumbrado a matar gente. No solo a uno he matado, tengo un cementerio. Los COPINHes más fácil se puede matar.” Mientras tanto, el jefe de seguridad deDESA y dos guardias de seguridad de DESA miraron y se burlaron.
En los campos de cultivos que fueron ilegítimamente vendidos a DESA en Río Blanco, siguen las amenazas en contra de los miembros del COPINH quienes están cultivando maíz y frijoles en su tierra ancestral. A finales de junio, fueron rociados con veneno en los cultivos de frijoles de dos miembros del COPINH, destruyendolos. El 23 de mayo, Aquilino Madrid, quien ha sido vinculado conDESA y tiene una larga historia de amenazas en contra de miembros del COPINHque se oponen al Proyecto Agua Zarca, apuntó un rifle hacia un grupo de 25 miembros del COPINH quienes llegaron a trabajar la tierra en la Vega del Achotal. También, amenazó a un menor de edad con hacerle daño si le encontraba. El 10 de junio, apareció otra vez armado en la Vega del Achotal. A pesar de la destrucción de cosechas y las amenazas, el pueblo Lenca sigue cultivando su tierra ancestral que fue ilegítimamente acaparado.
Denunciamos los intentos de silenciar a los que informan a la comunidad internacional sobre la realidad del Proyecto Agua Zarca. Unas semanas después de que Rosalina Domínguez y Francisco Javier Sánchez, líderes del Consejo Indígena de Río Blanco, regresaron de Europa donde exigieron el retiro definitivo de los Bancos FMO y Finn Fund del Proyecto Agua Zarca, en horas de la noche, 4 hombres encapuchados estaban en Río Blanco preguntando por ellos dos.
De igual forma, denunciamos un acto de intimidación a la prensa internacional durante una visita a Río Blanco. Cuando los periodistas viajaban hacia el río Gualcarque por carro, encontraron algunas ramas bloqueando el camino, y aunque pareció extraño, movieron las ramas y siguieron. Después de visitar el río Gualcarque, empezaron su recorrido de regreso y se encontraron que alguien había puesto nuevos troncos de madera en la calle para bloquear el camino. Más arriba, otra vez encontraron el camino bloqueado; alguien había colocado varias piedras de gran tamaño en medio de la calle, no estaban unas horas antes. Este acto de intimidación en contra de la prensa internacional responde a los intereses de quienes no quieren que los medios de comunicación informan sobre la realidad del Proyecto Agua Zarca, un proyecto que ha resultado en muerte y violencia.
El COPINH alerta a la solidaridad nacional e internacional sobre las amenazas en contra el pueblo Lenca de Río Blanco organizado en oposición al Proyecto Agua Zarca. Exigimos la cancelación definitiva del Proyecto Hidroeléctrico y el retiro inmediato y definitivo de todos los bancos que financian al proyecto Agua Zarca.
Exigimos al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el FMO y el Finn Fund que se cancelen definitivamente sus préstamos al Proyecto Agua Zarca. Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo Ngäbe Bugle de Panamá, quienes también están defendiendo su territorio ante otro proyecto financiado por el Banco FMO, el Proyecto Hidroeléctrico Barro Blanco. Hacemos un llamado a que el FMO y todos los bancos dejen de invertir en proyectos que violan los derechos de los pueblos Indígenas, especialmente el derecho a la consulta libre, previa e informada.
De igual forma, denunciamos que Deutsche Bank Trust Company Americas, registrado en Wall Street, Nueva York, es el Agente de Garantía Fuera de Plaza para el Proyecto Agua Zarca y de igual manera tiene responsabilidad en todas las violaciones a los derechos humanos al pueblo Lenca desde el establecimiento del proyecto hidroeléctrico, incluyendo el asesinato de nuestra lideresa Berta Cáceres.
Exigimos que los bancos cancelen de inmediato su relación con el Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca. Ya son demasiados los asesinatos de miembros delCOPINH quienes defienden el Río Gualcarque. No queremos mas amenazas ni asesinatos.
El COPINH reafirma la lucha por la vida en defensa del Río Gualcarque, un río sagrado donde el espíritu de nuestra Berta vive, junto con los espíritus de las niñas y todos los mártires de Río Blanco.
Exigimos la cancelación inmediata y definitiva del Proyecto Agua Zarca.
Alto a la represión contra el COPINH y el pueblo Lenca.
No queremos más asesinatos por defender el Río Gualcarque.
La Esperanza, Intibuca, 27 de julio de 2016
Con la fuerza ancestral de Berta, Iselaca, Etempica y Mota se levantan nuestras voces llenas de Vida, Justicia, Paz, Dignidad y Libertad.


¡Berta vive la lucha sigue!
COPINH

domingo, 29 de mayo de 2016

COPINH: VIDEO SOBRE NUEVAS AMENAZAS EN EL ACHOTAL (RIOBLANCO)

La tierra de la Vega del Achotal es terreno ansestral del pueblo Lenca de Rio Blanco. En parte fue acaparada por DESA para la construccion del Proyecto Agua Zarca en violacion del Convenio 169. Según la ley hondureña la municipalidad esta obligada de consultar a la gente cuando tiene planes con impactos al medio ambiente. 
Desde los campesinos recuperaron y cultivaron su tierra hay amenazas contra ellos como también el 23 de Mayo del 2016. Como COPINH denunciamos estas amenazas y demandamos una vez más el respeto a nuestro territorio Lenca.


viernes, 8 de abril de 2016

COMUNICADO COPINH del 08 de abril del 2016

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH, a la comunidad nacional e internacional informa, comunica y denuncia lo siguiente:

1.       Agradecemos la solidaridad nacional e internacional para que haya una investigación objetiva, imparcial, no racista, que esclarezca los hechos en torno al asesinato político de nuestra compañera y Coordinadora General Berta Cáceres, que lleve a la verdad y la justicia de manera que se aplique la ley a los verdaderos asesinos tanto materiales como intelectuales, así como que se conozcan los hechos y móviles por los cuales se planificó y realizó su asesinato, sin embargo reiteramos que el Estado de Honduras sigue incumpliendo sus obligaciones a este respecto. Sin aceptar nuestras peticiones como la comisión  internacional independiente  de  investigación y  de  plena   confianza  a  nuestra   organización, razón por   la  cual  no  hemos   confiado,  no  confiamos  ni  jamas  confiaremos   en  las  leyes   jurídicas   nacionales  y   denunciar   la  manipulación de   investigación del  vil  y   horrendo  asesinato   de  nuestra   compañera   Berta  Caceres   por  las   autoridades  jurídicas  de  nuestro  país.   Y   que   el   señor   Juan   Orlando   Hernandez   no  ha  mostrado   su   verdadera   voluntad   política en  agilizar   el   proceso    de  investigación  y   a un   mes del   asesinato,  ni  los    familiares   de  la   compañera , ni   el  COPINH  han    recibido  un  informe    oficial      por  parte  del  gobierno sobre  como   va  el  proceso   de investigación  de  los  hechores  tanto   materiales  como  intelectuales 

2.       Informamos que el retorno del compañero Gustavo Castro Soto a su casa,

miércoles, 30 de marzo de 2016

CARTA PUBLICA: TENEMOS DERECHO A CREER QUE USTEDES SON PARTE DEL CRIMEN.

Denuncian familiares de Berta Càceres que la Fiscalía protege a los asesinos. Hay vinculación económica entre el coordinador de fiscales y los abogados de DESA. Aseguran que el estado de Honduras conocía el plan de asesinato de la líder indígena Berta Càceres.
Carta Pública
TENEMOS DERECHO A CREER QUE USTEDES SON PARTE DEL CRIMEN Y QUE OCULTAN LA INVESTIGACIÓN A LAS VICTIMAS PARA GARANTIZARSE IMPUNIDAD

Señor Presidente de la República, Juan Orlando Hernández,
Señor Fiscal General de la República, Oscar Chinchilla,
Los familiares de Berta Cáceres, El COPINH, la Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras (PMSPH) y la Articulación Popular Berta Cáceres, a oídos de la sociedad hondureña y de la comunidad internacional, nos dirigimos a ustedes para expresar y exigir lo siguiente:
Está por cumplirse un mes del crimen contra Berta Cáceres y Gustavo Castro. Hasta esta fecha, lo que sabemos con certeza es que ustedes como figuras principales del gobierno y Estado hondureño, no cumplieron con su deber de proteger la vida de Berta, a pesar de sus reiteradas denuncias de amenazas a muerte y que desde 2009 la CIDH les indicó que estaba en graves y reales riesgos y solicitó que la protegieran. Es decir que ustedes ya son responsables de este crimen y esperamos que un día sean juzgados. 

viernes, 18 de marzo de 2016

Intervención oral de Berta Zúñiga Cáceres del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) y la Red de Defensoras de Derechos Humanos de Honduras / IMD ante la plenaria de la CSW60 Nueva York, Marzo del 2016

Sra. Presidenta, representantes de gobiernos del mundo. El pasado 2 de marzo mi madre, Berta Cáceres, fue asesinada. Ella y el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras –COPINH- habían venido denunciando las graves violaciones a los derechos humanos contra el pueblo Lenca, a causa de la imposición del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, de la empresa DESA, dentro del territorio indígena Lenca de Río Blanco, Honduras.

Hoy, que Estados y organizaciones civiles de todo el mundo se reúnen aquí en la ONU para lograr acuerdos que hagan realidad la Agenda2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible debo decirles que el mundo se ha quedado sin una defensora de derechos humanos que dedicó toda su energía en hacer realidad estos compromisos internacionales, defendiendo los ríos, los bosques, los territorios ancestrales, la vida digna, desafiando el modelo predominante extractivista de explotación y muy especialmente, los derechos de las mujeres.

Su asesinato no fue un hecho aislado, por el contrario, se dio en un contexto de violencia que ya ha cobrado la vida de varias personas integrantes del COPINH y de decenas de defensores y defensoras de derechos humanos en todo Honduras y Mesoamérica.

Han sido días muy complicados y dolorosos. Pero lo más difícil ha sido el total secretismo que envuelve a la investigación sobre el asesinato y los intentos de criminalizar a integrantes del COPINH y defensor*s de derechos humanos, como el mexicano Gustavo Castro.

Señores y señoras, tal y como lo afirmó el Grupo de Expertas de la CSW60, la implementación de la Agenda 2030 nunca será posible si se sigue amenazando, asesinando y criminalizando a las defensoras de derechos humanos y si se siguen violando sistemáticamente los derechos de los pueblos indígenas como el consentimiento libre, previo e informado respecto a los proyectos de infraestructura y empresas extractivas.  Desafortunadamente esta es una realidad que enfrentamos los pueblos indígenas y otras comunidades en Honduras y América Latina.

A nombre de mi familia, del COPINH y de la Red Nacional de Defensoras de Honduras quiero demandar lo siguiente:

-Que el Estado Hondureño actúe de forma inmediata y transparente para el cumplimiento de las medidas cautelares otorgadas al COPINH y a mi familia,
-Que el Estado Hondureño considere seriamente la invitación a que la CIDH cree un equipo de investigadores expertos, independientes, y de confianza de la organización y la familia para que dirija, supervise y participe de la investigación para el esclarecimiento del vil asesinato de mi madre. Y que este hecho no quede en la impunidad que es tan común en nuestros países.
-Que se garantice la seguridad y protección de nuestra familia, de Gustavo Castro, los integrantes del COPINH y de las demás personas defensoras de derechos humanos y de la Red de Defensoras de Honduras.
-Que el Gobierno de Honduras intervenga de forma concreta en la situación de flagrante impunidad ante el creciente número de ejecuciones de defensor*s de derechos humanos, en particular de quienes defienden los derechos del medio ambiente y de la tierra en el país.
-La voluntad del l*s Lenca y otras comunidades indígenas, afro-descendientes y rurales debe ser respetada y Honduras debe cumplir con los acuerdos internacionales como el Convenio 169 de la OIT, deteniendo de inmediato y de manera definitiva la construcción del proyecto hidroeléctrico de Agua Zarca, en el Río Blanco; y haciendo una revisión exhaustiva de todos los otros proyectos de extractivos en el territorio lenca para determinar si el consentimiento previo, libre e informado ha sido respetado. 
-Que gobiernos, empresas transnacionales, instituciones financieras e inversionistas respeten y honren el derecho de los pueblos indígenas al consentimiento libre, previo e informado para la construcción de cualquier proyecto de desarrollo en nuestras tierras y territorios.

Sin el respeto a estos derechos y condiciones básicas, la Agenda2030 no será realidad y beneficiará tan sólo a unos pocos intereses, a expensas de las personas y el planeta. 


Hoy quiero que honremos el legado de mi madre, que es un legado para todos los pueblos. Ella lucho por la vida, por buscar transformaciones verdaderas, profundas e integrales. Por eso volverá y será millones. 

PRONUNCIAMIENTO DE LAS HIJAS E HIJO DE BERTA CACERES Y COPINH: Honduras sin voluntad política para realizar investigación independiente del asesinato de Berta Cáceres

Tegucigalpa, 17 de marzo de 2016.- A 15 días del asesinato de Berta Cáceres Flores, las autoridades hondureñas siguen sin escuchar las voces quienes exigimos justicia mediante una investigación independiente e imparcial.

El pasado 6 de marzo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dictó medidas de protección para garantizar nuestra vida e integridad (familiares de Berta, e integrantes del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas  de Honduras (COPINH)), y también para que se garantice nuestro derecho a defender derechos humanos, en condiciones de seguridad. A su vez, la CIDH solicitó que se realizara una investigación efectiva del asesinato de nuestra lideresa, defensora del pueblo lenca y de los bienes comunes y de la naturaleza.

Para consensuar la forma de cumplimiento de las medidas de protección dictadas por la CIDH, nosotras, las hijas e hijo de Berta, el COPINH y nuestros representantes legales, hemos participado en reuniones con el Secretario de Seguridad Pública, con altos mandos de la Policía Nacional Civil y con el secretario y la subsecretaria de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización. Hemos presentado, por escrito, solicitudes concretas sobre la investigación del asesinato, sobre nuestra protección física y sobre las medidas para evitar que continúe la violencia hacia el pueblo Lenca. Hasta el día de hoy no hemos recibido una respuesta formal de las autoridades sobre la propuesta planteada.

Asimismo, solicitamos reuniones con el presidente de la República, Juan Orlando Hernández, y con el Fiscal General de la República, Oscar Fernando Chinchilla, quienes ni siquiera nos han respondido.

En relación con el proceso de investigación, le solicitamos al Estado que pida asistencia técnica a la CIDH, formando un grupo de personas con experiencia y reconocida trayectoria en investigación criminal, que apoye técnicamente las investigaciones internas y que tenga la capacidad de participar activamente en todas las diligencias, así como de sugerir rectificaciones y presentar denuncias, entre otras funciones. De esta manera, consideramos que se estaría garantizando una investigación transparente, independiente e imparcial que preserve el derecho a la verdad y la justicia.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, así como el Fiscal General de la República emitieron comunicados públicos sobre la asesoría que dará la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) a través de sus representantes en Honduras. De acuerdo con la Fiscalía General, en el marco de este apoyo, se estaría solicitando a dicha instancia “certifique la transparencia y estricto apego” de la Fiscalía al mandato constitucional y legal en el proceso de investigación. También le piden “el acompañamiento para refrendar la objetividad e imparcialidad en la conducción de todo el proceso investigativo.”

Considerando lo dicho públicamente por las autoridades, el pasado 16 de marzo las hijas de Berta y representantes del COPINH participamos en una reunión con la señora Silvia Lavagnoli, representante adjunta de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Honduras y con el señor Félix Gómez, funcionario del mismo órgano internacional, a efectos de conocer los alcances de su participación en las investigaciones. Ellos manifestaron que su mandato no incluye realizar investigación criminal, que no tienen la experiencia para hacerlo y que no participarán directamente en el proceso. Aclararon que harán una observación desde una perspectiva de derechos humanos y desde ese ámbito formularán recomendaciones al Estado.

Es preocupante que el Estado hondureño, sin embargo, pretenda confundir a la comunidad nacional e internacional sobre lo que será la participación de la OACNUDH en el caso. Está claro que este órgano internacional no tiene la competencia para participar activamente en una investigación independiente e imparcial del asesinato de Berta pero el Estado insiste en desviar la atención, provocando que no llegue esa presencia internacional que sí pueda cumplir con el objetivo deseado.

También es de nuestro conocimiento que la participación de autoridades de investigación vinculadas con el gobierno estadounidense (FBI) sería limitada y más allá de eso, no consideramos que esta sustituya nuestras demandas de independencia e imparcialidad.

Las autoridades hondureñas no están escuchando nuestros reclamos para que se haga justicia. Es por ello que denunciamos la falta de voluntad política para garantizar una investigación transparente, independiente y de acuerdo con los más altos estándares internacionales. Es evidente que el discurso oficial no se corresponde con la realidad. Cada día que pasa observamos con dolor e impotencia cómo la justicia sigue perdiendo batallas contra la impunidad, ante la desidia del Estado.

Manifestamos nuestra desconfianza en el trabajo que está llevando a cabo el Ministerio Público y responsabilizamos a las autoridades de impedir nuestro derecho a participar en el proceso investigativo.

Finalmente, reiteramos nuestra demanda de #JusticiaParaBerta, mediante la participación de un grupo de personas expertas independientes y de trayectoria internacional. 

Olivia, Bertha, Laura y Salvador Zúniga Cáceres
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH)

Con el acompañamiento y representación legal del
Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia y del

Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL)

martes, 15 de marzo de 2016

ALERTA Asesinato de un COPINH mas!!!

ALERTA COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS EL COMPAÑERO NELSON GARCÍA PADRE DE 5 HIJOS DE 35 A 38 AÑOS DE EDAD APROXIMADAMENTE DE RÍO LINDO CORTES HA SIDO ASESINADO EN ESTAS HORAS DE LA TARDE EL COMPAÑERO RECIBIO 4 BALAZOS EN SU CARA . EN UN DESALOJO VIOLENTO POR PARTE LA POLICÍA MILITAR Y COBRAS.ALERTAMOS ALA SOLIDARIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL.HASTA CUANDO SEGUIREMOS SOPORTANDO MAS ASESINATOS DE LOS QUE LUCHAN POR UN MUNDO MAS JUSTO,POR EL DERECHO ALA TIERRA .POR UN TECHO DIGNO,POR UN TRABAJO DIGNO Y NO EXPLOTADO.BASTA YA. DE EXTERMINIO ALOS PUEBLOS INDIGENAS ,NEGROS Y CAMPESINOS.Se informa además que Sotero chavarria y selvin milla, miembros de la Coordinación General del COPINH estan siendo amenazado con ser capturados por miembros de la policía. Sotero y selvin se encuentran auxiliando a los heridos y afectados por el desalojo

AQUI EL AUDIO

lunes, 22 de febrero de 2016

Alerta Urgente - 20 febrero + audio

AQUI PUEDE ENCONTRAR EL AUDIO
El día de hoy, a horas de la mañana, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) -
organización articulada a la Red Nacional de Defensoras de DDHH en Honduras-
 ha empredido una acción de resistencia pacífica contra el Proyecto Hidroeléctrico “Agua Zarca” que implusa la Empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA) en territorios lencas. Esta consite en una caminata que pretende hacer el recorrido desde San Francisco de Ojuera, Santa Bárbara hacia el nuevo plantel del Proyecto Hidroeléctrico.
 
Ante esta acción pacífica, empleados de DESA -AGUA ZARCA- la alcaldía de San Francisco de Ojuera y el Partido Nacional están deteniendo y hostigando a más de cien compañeras y compañeros integrantes de la caminata. Estas detenciones están siendo apoyadas por el Ejército Nacional de Honduras, la Policía Nacional, guardias privados, y sicarios.
 
El ingeniero de la Empresa DESA, Segio Rodríguez y el señor alcalde de la Coorporación Municipal de San Francisco de Ojuera, Raul Pineda, que apoyan este proyecto, han amenazado la integridad de quienes participan en esta acción de rechazo a la construcción del Proyecto Hidroeléctrico “Agua Zarca”.
 
Exigimos respeto al derecho de movilización y manifestación para defender al territorio Lenca y a la vida en su conjunto.
 
Denunciamos estas detenciones arbitrarias y la participación la Fuerzas Represivas integradas por el Ejército y la Policía Nacional para obstruir el derecho a la movilización de compañeros y compañeras indígenas lencas y la participación de entidades privadas de seguridad.
 
En este momento se están desplazando más compañeras y compañeros de Río Blanco hacia San Francisco de Ojuera, Santa Bárbara, que caminan hacia el plantel que a impuesto DESA-AGUA ZARCA. Exigimos el respeto a su integridad física y el respeto a su derceho de movilizarse.
Condenamos el desarrollo de estos proyectos que se están implementando por todo el país sin la consulta de las comunidades afectadas.
 

Dado a los 20 días del mes de febrero en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras

sábado, 20 de febrero de 2016

COPINH: DENUNCIA URGENTE!!!


En la caminata pacifica que el COPINH está desarrollando en este momento, empleados de DESA-AGUA ZARCA y la Alcaldía de San Francisco de Ojuera y del Partido Nacional están deteniendo y hostigado a más de cien compañerxs que son parte de esta caminata, esto en San Francisco de Ojuera. Estas detenciones están siendo apoyadas por Ejército Nacional de Honduras, guardias privados, sicarios, policía.



Exigimos respeto al derecho a movilización y a manifestarnos, el derecho a caminar hacia el Río Gualcarque para defender la vida y el territorio Lenca.
Denunciamos al ingeniero Sergio Rodríguez de DESA así como al Alcalde Raul Pineda y las ordas nacionalistas por amenazar la integridad física y emocional de nuestrxs compañerxs. --Llamamos a la solidaridad urgente! ---
En este momento se desplazan más compañerxs de Río Blanco hacia este punto y juntos, más de 200 caminaremos hacia el plantel que a impuestos DESA-AGUA ZARCA y la Alcaldía de San Francisco de Ojuera.



¡LOS RÍOS NO SE VENDEN SE CUIDAN Y SE DEFIENDEN!! COPINH !

COPINH: DENUNCIA URGENTE/ DESA-AGUA ZARCA REIMPULSA PROYECTO HIDROELÉCTRICO ILEGAL E ILEGÍTIMO, VIOLADOR DE DERECHOS Y LA VIDA DEL PUEBLO LENCA Y SUS TERRITORIOS.



(AQUI en ingles)   El Gobierno de Honduras sigue permitiendo  y siendo cómplice de la violación de derechos humanos del Pueblo Lenca de Río Blanco y del Norte de Intibucá al respaldar el segundo intento de DESA para  construir el Proyecto Hidroeléctrico “Agua Zarca” sobre el mismo Río Gualcarque, patrimonio natural, cultural, económico y hábitat  funcional del Pueblo Lenca.

 Este nuevo intento de DESA-Agua Zarca está basado  en la misma concesión ilegal que ha violado el Derecho de Consulta y Consentimiento Previo, Libre e Informado del Pueblo Lenca, así como el Convenio 169  de la OIT,  la Declaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, por lo que desde su origen es ilegítimo e ilegal.

Condenamos a quienes hoy apoyan este proyecto de muerte convirtiéndoles en violadores de derechos históricos,  colectivos e individuales del Pueblo Lenca como lo son el Fondo de Desarrollo de los Países Bajos FMO-Banco Holandés que  apoya  con  15 millones de dólares, igualmente el  Finnish Fund for Industrial Cooperation Ltd. FINNFUND de Finlandia con 5 millones de dólares, el Banco Centroamericano de Integración Económica con 24,4 millones de dólares, las empresas Siemens y VoithHydro de Alemania, Empresa CASTOR (CASTILLO TORRES) CONTRUCTORA CERROS DE COMAYAGUA, el Banco FICOHSA y el grupo empresarial de la familia Atala, el gobierno de los Estados Unidos a través de USAID-Proyecto MERCADO y a SERNA, que continúa siendo lacaya de las empresas como DESA, y que se ha negado a entregar al COPINH información de más de 40 proyectos hidroeléctricos que afectan y violan derechos del Pueblo Lenca, incluyendo el  PH AGUA ZARCA.

Recordamos que el espurio Congreso de la República en el año 2010 otorgó docenas de concesiones de ríos en toda Honduras, lo que que significa la privatización total de bienes comunes y de la naturaleza,  en estos se encuentra la concesión del Río Gualcarque entregado  inicialmente por 20 años a la empresa DESA, en este proyecto hemos demostrando  una y otra vez y en diferentes formas la barbarie e ilegitimidad; desde la violación  a la legislación nacional e internacional hasta la falsificación de firmas, represión y el asesinato de varios miembros del COPINH en esta zona por oponerse al proyecto hidroeléctrico de DESA.

Este proyecto, así como el 2013, continúa manteniendo, ahora con mucho más apoyo, una estructura militar y paramilitar enmascarada con guardias de seguridad,  la disposición  total de la Policía Nacional  sobre todo la ubicada en la Operación Libertad comandada desde Tegucigalpa y para la cual han asignado fondos públicos, logística, comunicación, personal policial, así como de Policía Militar Y Tigres estructurados, financiados y entrenados por los Estados Unidos. No bastando con lo anterior, DESA y la Alcaldía de San Francisco de Ojuera encabezada por el señor Raúl Pineda, alcalde nacionalista han procedido a contratar 50  personas activistas del Partido Nacional, empleados por la Alcaldía y la empresa  pagándoles 200 lempiras diarios, más comida, manteniéndoles armados, y con apoyo desde la alcaldía.

DESA- Agua Zarca tiene contratados -como guardias-paramilitares- a  reconocidos responsables de crimines que incluyen asesinatos, que han  amenazado constantemente a dirigentes comunitarios, nacionales y a compañeras  comunitarias del COPINH y permanecen armados. Estos guardias-paramilitares incluso han sido detenidos por portación ilegal de armas como se demostró en las detenciones   de uno de ellos el 28 de diciembre del 2015, quienes cobijados por la impunidad y el poder influyente de la empresa DESA fueron puestos en libertad por una fiscal y jueza de Intibucá, abiertamente  apoyados con diligencias  y dinero movilizando para eso al jefe de seguridad de DESA- PH Agua Zarca  Jorge Ávila, sin importar los antecedentes  delictivos como el de  asesinato en el caso de Bernardo  Pérez.

DESA-Agua Zarca  está destruyendo  el  cauce natural del río que es un lugar sagrado para el Pueblo Lenca, está destruyendo ecosistemas únicos,  la biodiversidad, la fauna de la zona, zonas de producción agrícola,  de alimentación y medicinas naturales,  los bosques que ya están arrasados por estas empresas.

DESA Agua Zarca, alega que rediseñó el proyecto, sin embargo queremos denunciar que el PH Agua Zarca  está definido a construirse con las aguas del mismo  Río Gualcarque, Río que es territorio del Pueblo Lenca, por el cual hemos emprendido una lucha de años, ante la amenaza de privatización.

  Empleados y exempleados de DESA-AGUA ZARCA y de la empresa  BLUE ENERGY que se ha adueñado y destruido el Río Cangel, igualmente importante como el Guacalque y que también   nace en la cordillera de Puca Opalaca, produjeron una acción de  irrespeto  y amenaza  a la delegación del COPINH que acompañaba el 07 de noviembre del 2015  a la Relatora Especial de la ONU para los Derechos de los Pueblos Indígenas, igualmente a la  delegación internacional que le acompañaba  y a la misma Relatora la Señora Taulis  Corpuz a quien retuvieron por algunos minutos.

Así mismo como en 2013, la alcaldía de Intibucá  sirvió de testaferro de DESA-AGUA ZARCA, ahora lo hace la Alcaldía de San Francisco de Ojuera, a quienes se les dejó claro en una visita que hicieran a la comunidad de Río Blanco el Rechazo del Pueblo Lenca a este proyecto de  acabar   con el Río Gualcarque y sus funciones y ecosistemas, en esa reunión el Alcalde Raúl Pineda y su equipo fueron recibidos con respeto y amabilidad, mientras que  cuando representantes indígenas nos movilizamos a San Francisco de Ojuera el 30 de noviembre del 2015 a la sede de la municipalidad, fuimos recibidos por parte de esa corporación municipal , sus empleados y manchas bravas del Partido Nacional con amenazas, machetes, armas, acusaciones   e insultos racistas, de desprecio y odio a las mujeres del COPINH y por el  hecho de ser mujeres indígenas, rebeldes   y   hacia sus liderazgos   llegando a  la ridiculez de hacer  zanjas profundas a la principal carretera publica para impedir el paso de los buses en los que nos conducíamos, esto usando maquinaria de DESA-AGUA ZARCA.
Existe una amenaza permanente  contra la vida, la integridad física y emocional de la población luchadora de Río Blanco e incluso  contra la solidaridad, acompañantes, observadores de derechos humanos, periodistas, luchadores y luchadoras  nacionales internacionales.

Denunciamos  que la empresa DESA,  no solo pretende  acaparar y destruir el  Río Gualcarque  sino ahora va también sobre el Río Blanco otro afluente del Gualcarque, sobre  el Río  GUINSE con un complejo de represas  que afecta a San Francisco de Opalaca, Intibucá y Santa Bárbara.

Rechazamos enérgicamente la campaña sucia, cínica que pretende difamar y quitar credibilidad a la lucha histórica del COPINH, igualmente criminalizar nuestra organización. Esta campaña que deslinda a DESA como ejecutora del PH Agua Zarca,  se convierte en una herramienta de humillación para comunidades que  las exhiben como trofeos dándoles  regalías y arrebatándoles el verdadero desarrollo con soberanía,  futuro digno y de vida  con la complicidad de la Agencia para el Desarrollo del gobierno de Estados Unidos USAID-Proyecto MERCADO como mampara de “desarrollo, empleo, energía limpia y responsabilidad social”.

DESA con una lógica militarista y de “inteligencia”  militar, con estrategias que buscan quebrar la voluntad del Pueblo Lenca, la división,  imponer terror usando todo tipo de estructura represiva, busca hacer creer ante la opinión pública nacional e internacional que lo existente es un “pleito” entre pobres y continúa negando el derecho y la existencia del Pueblo Lenca, minimizando al COPINH, usando lenguajes “educados” y “respetuosos” con asesoría y equipo de publicidad y campañas mediáticas manipuladoras para elevar su perfil y perpetrar su objetivo de obtener millones de Lempiras en ganancias.

El COPINH reafirma su razón como organización Lenca que le apuesta a la descolonización, a la paz con justicia  y a  lucha contra la privatización y saqueo y reafirma su legado de dignidad y rebeldía de Lempira y de sus gestas emancipatorias y por la autodeterminación y soberanías de los pueblos.

El COPINH llama a la solidaridad nacional e internacional a realizar acciones que contribuyan a frenar y a denunciar estos hechos y política de agresión y de estrategias de las empresas para acaparar y privatizar los bienes comunes y de la naturaleza y de violación sistemática de los derechos del pueblo Lenca.

Animamos a realizar comunicaciones de denuncia en estas instancias:

FMO-Holanda Anna van Saksenlaan 71, 2593 HW Den Haag, Países Bajos
Teléfono: +31 70 314 9696

FInnfund- Finlandia: FINNISH FUND FOR INDUSTRIAL COOPERATION LTD. (FINNFUND) Uudenmaankatu 16 B   P.O. Box 391   FI-00121 Helsinki, Finland  
www.finnfund.fi
tel. +358 9 348 434
fax +358 9 3484 3346

USAID Honduras: James Watson,   tel.  00504-2236-9320  Fax 00504-2236-7776
USAID Honduras: Jorge Soto, sub-director del proyecto mercado jsoto@fintrac.com
USAID   Washington, DC:  Julie Ciccarone   Email    jciccarone@usaid.gov 

viernes, 5 de febrero de 2016

COPINH: urgente! Jóvenes Miembros del Equipo de Comunicación del COPINH detenidos por la Guardia Presidencial


Imágenes integradas 1

!URGENTE!

Jóvenes Miembros del Equipo de Comunicación del COPINH detenidos   por la Guardia Presidencial, Ejército  y Policía Nacional de Ana García de Hernández, Primera Dama  del Gobierno Dictador de Honduras.

 Hoy jueves 04  de febrero, a eso de la  1:15 de la tarde, mientras se realizaba un acto público demagógico de la llamada primera dama de Honduras Ana García de Hernández en el local de la Escuela Valero Meza en Intibucá, los compañeros Rolando Gutiérrez y Selvin Milla fueron detenidos de manera agresiva, arbitraria e injustificada por la guardia presidencial y militares, ambos jóvenes son parte de nuestro equipo de comunicadores indígenas Lencas, operadores de las Radios Guarajambala y La Voz Lenca y  del equipo de  defensoría comunitaria del COPINH y ambos cubrían el evento como noticia con discernimiento crítico.

Luego de ser señalados por el Alcalde de Intibucá Javier Martínez, conocido represor del pueblo en lucha, los guardias y militares  de la seguridad presidencial procedieron a capturarlos y llevarlos a rastra y empujones hacia la parte de atrás de las aulas de clase,  con amenazas verbales como que “ ustedes van presos por ser opositores y por estar en contra del gobierno”, además de intentar humillarlos por identificarse como miembros del COPINH, por el derecho a defender  sus derechos, discriminarlos por su manera de vestir, por portar una gorra con una estrella roja, también se ha violentado el derecho a  la libre expresión, a informar, al Convenio 169 de la OIT, la Declaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y  el derecho a la integridad de sus documentación personal  ya que en el caso de Selvin Milla un guardia presidencial  le despojo de los mismos. 

Gracias a la defensa de compañeras del COPINH de la Colonia 08 de Octubre y San Marcos de la Sierra no continuaron agrediéndoles físicamente, pero luego fueron enviados en una patrulla de la Policía Nacional hacia las bartolinas de su  sede  departamental en esta misma localidad. El COPINH igualmente rechaza y condena que ha estos dos jóvenes Lencas se les haya despojado del equipo filmación y que estos gendarmes opresores hayan borrado el contenido que se encontraba en la cámara propiedad del COPINH.


Exigimos la libertad inmediata de Rolando  Gutiérrez y Selvin Milla y la devolución íntegra del equipo y contenidos audiovisuales del COPINH. Hacemos un llamado a la solidaridad a rechazar estos actos de criminalización ya que hasta este momento los dos compañeros siguen detenidos.

¡Basta a la represión! Basta de racismo! ¡Somos comunicadores indígenas, defendemos nuestros derechos! ¡ NO  nos callaran y detendrán en nuestro camino de dignidad y lucha!

FUERA JUAN ORLANDO HERNANDEZ!


CONSEJO CÍVICO DE ORGANIZACIONES POPULARES E INDÍGENAS DE HONDURAS COPINH.

INTIBUCÁ, HONDURAS 04 DE FEBRERO DEL 2016.

llamar al teléfono del Ministro de Seguridad, Julian Pacheco  +504-94.56.36.00

martes, 22 de diciembre de 2015

COPINH DENUNCIA: El embajador de España en Honduras y la fiscal de etnias se preocupan por graves amenazas de muerte sufridas por un observador internacional de DDHH.

La comunidad indígena lenca de Río Blanco en el departamento de Intibucá (suroccidente), Honduras, organizada en el COPINH, lleva más de dos años en resistencia en contra de la construcción de la represa hidroeléctrica del proyecto Agua Zarca, concesionado a la empresa DESA (Desarrollos Energéticos S.A.) , financiada por los bancos FMO ( Banco Holandés) y el FINFUN ( Banco Finlandés).
En este conflicto, caracterizado por el uso de la violencia por parte de la empresa DESA en contubernio con las autoridades locales y regionales, han sido asesinados dos integrantes de la comunidad Tomás García y Maicol Rodríguez (13 años), el primero a manos de un miembro del ejército hondureño y el segundo presuntamente por sicarios contratados.

La comunidad organizada en el COPINH ha sido objeto de asesinatos, intentos de asesinatos, agresiones, amenazas, difamaciones y procesos de criminalización

Debido a la presión ejercida por la comunidad y el COPINH, el proyecto fue detenido en su primer intento. Sin embargo, ante la resistencia, la empresa trasladó su plantel y la zona de construcción unos cientos de metros río arriba, en un intento de cambiar de jurisdicción territorial hacia otro departamento, como forma de imponer obstáculos a las protestas de la comunidad lenca de Río Blanco y olvidando por completo los más elementales principios de territorialidad indígena consagrados en el convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas.

Resultado de la resistencia de la comunidad ante este renovado intento de llevar a cabo el proyecto en contra de las comunidades, que tienen al río como su hábitat funcional y en detrimento de la soberanía nacional en la venta de los bienes comunes y de la naturaleza, las agresiones y amenazas se han agudizado en contra de la comunidad lenca organizada en el COPINH. Sobretodo después del importante fallo en contra del suboficial del ejército que asesinó a Tomás García, con un condena posible entre 15 a 20 años de privación de libertad.

Durante el tiempo de la resistencia en contra de la construcción de la represa, la solidaridad de activistas internacionalistas se ha hecho presente de manera importante, dando a conocer la lucha del pueblo lenca y colaborando en la difícil tarea de confrontación a intereses transnacionales. Durante las últimas jornadas agresiones verbales y fuertes amenazas se han dirigido en contra del acompañante internacional español presente en el COPINH, a lo cual han respondido la Fiscalía de las Etnias hondureña y la embajada de España en Honduras, en cabeza de su embajador.
La Fiscalía de Etnias ha abierto un proceso de investigación acerca de las amenazas recientes a los integrantes del COPINH y del acompañante internacional. La embajada española se ha mostrado preocupada y en completa disposición para ayudar.

Este es un ejemplo de la agresión ejercida a las comunidades organizadas en resistencia frente a proyectos extractivos, contra la organización de COPINH y contra quienes apoyan esta lucha en resistencia por defender la vida por sobre los intereses económicos de empresas privadas.