miércoles, 31 de julio de 2013
The Murder Of Tomas Garcia By The Honduran Military
Tomas Garcia was a father of seven who would have turned 50 this December. He was a husband, father, brother, and community leader, serving as an auxiliar and on his community’s Indigenous Council. On Monday, July 15, his life was brutally taken away by the Honduran military when a soldier shot and killed him at close range in broad daylight in front of 200-300 people. He did not have a gun, he did not hurt anyone. His crime? Opposing the construction of a hydroelectric dam being constructed in his Indigenous Lenca community's territory against their will, in violation of ILO Convention 169 and the Honduran government's promises to consult Indigenous communities about projects in their territory. Why Tomas? He was one of the first to arrive, leading the delegation that had come to deliver a message to the companies constructing the dam at their installations in Rio Blanco.A soldier fired at him not once, not twice, at least three times from only 6 or so feet away, according to eyewitnesses. leer mas>>>
martes, 23 de julio de 2013
Llamamiento de Solidaridad Nacional e Internacional Corte de Apelación de Santa Barbará emitirá resolución este jueves 25 de julio en el caso de Berta Cáceres
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras
COPINH
___________________________________________________
Intibucá: copinh@copinh.org; Telef. (504) 2783-0817: http://copinh.org; FB: Copinh Intibucá; twitter:
@copinhhonduras
¡Acción Urgente!
Llamamiento de Solidaridad Nacional e Internacional
Corte de Apelación de Santa Barbará emitirá
resolución este jueves 25 de julio en el caso de Berta Cáceres
Este 25 de julio, la
Corte de Apelación de Santa Bárbara emitirá resolución sobre
el Recurso de Apelación presentado por la Fiscalía de ese mismo departamento
contra la compañera Berta Cáceres. Con dicho recurso esa Fiscalía manifiesta su
desacuerdo con la resolución emitida por el Juzgado 1ro. de Letras de esta ciudad
el día 13 de junio del presente, donde se dictó sobreseimiento provisional para la compañera
Berta, desestimando así las pruebas presentadas por las partes acusadoras, y
suspendiendo las medidas sustitutivas que se le habían impuesto. Sabemos que
dentro de la Corte de Apelaciones hay ya presiones para que se cambie la
resolución y se dicte el auto de prisión.
Consideramos, con la Apelación de la Fiscalía en manos -en este caso del
Fiscal Nery Betancour- como un nuevo acto de persecución contra nuestra
compañera y contra el COPINH, por su actitud consecuente en defensa de los
derechos territoriales, culturales, colectivos y en defensa del Río Gualcarque
en Río Blanco.
Río Blanco está bajo grave intervención, ocupación y represión por parte de DESA y SINOHYDRO, Ejército,
Policía Nacional, y grupos armados del sicariato, entre otros.
El COPINH hace un
llamamiento a las organizaciones de derechos humanos -tanto nacionales
como internacionales-, a los movimientos
sociales, medios de comunicación, para detener una nueva acción de
criminalización de parte de las
transnacionales, gobierno, Ministerio Público, fuerzas represivas militares,
policiales y paramilitares contra la Coordinadora del COPINH, contra las
comunidades lencas, y contra el COPINH. Llamamos a una solidaridad efectiva y
contundente, a manifestarse a través de acciones urgentes, acciones en
embajadas o consulados, entre otras.
Desde el COPINH, esperamos una resolución favorable, basada en
justicia y verdad, y exigimos que cese la agresión y persecución judicial, política
y militar contra Berta Cáceres.
Ni un día más de
persecución. Basta de criminalización a la lucha del pueblo indígena
Lenca organizado en el COPINH.
Llamar
Presidente
de la Republica
de Honduras: Porfirio Lobo Sosa
Tel: (504) 99.90.08.78; 99.78.21.38
Secretaría de Justicia y Derechos Humanos: Abogada Ana Pineda
Tels: (504) 2235-6119
Tel móvil: (504) 9982-6801
Corte
de palacion de santa Barbara :
Telefono (504) 2643-21-48 2643-03-21
2643-25-14
Procuradora General de la República:
Abogada Ethel Deras
Tel
PBX (504) 2236-6100, 223-6082-2235-6095
Fax:
(504) 2239-6182, 2239-6183
Correo
electrónico: pgrhonduras@pgr.gob.hn
y ederas@pgr.gob.hn
Procuradoría General de la República:
Jefe Regional Sta Bárbara, Abog. David Edgardo Sabillon
Telefax
(504) 2643-0353
Correo
electrónico: davidsabillon1@hotmail.com
Sr. Antonio Calix Hernandez
Magistrado
Coordinador de la Sala
Penal, Corte Suprema de Justicia de Honduras
Oficina
personal: (504) 2202-5305
Oficina
general de la Sala Penal:
(504) 2202-5124
Correo:
hcalixh@poderjudicial.gob.hn
Juzgado
I de Letras de Santa Barbara: Juez:
Geovanny Valladares
Teléfonos
(504) 2643-2031, 2643-2518 y 2643-2927
Magistrado
de la corte de apelaciones
Abogado José Manuel Núñez Martínez
Abogado Bolivar Castellanos Mercado
Abogado
Hermes Omar Moncada.
(504) 2643-21-48
2643-03-21
2643-2514
Coord.
Comision intervetora del Ministerio Publico: Abogada María Antonia Navarro
Coordinadora
de la Comisión
Interventora del Ministerio Público:
Celular:
(504) 99.72.52.57
Tel:
(504) 2221-5670
Fax:
(504) 2221-5672
Fiscalia de las Etnias: Lic. Jany del Cid Martinez
Oficina:
(504) 2221-3099 extensión: 2122
Tel
móvil: (504) 8858-2071
Fax:
(504) 2221-5620
Correo:
janydelcid@yahoo.es
Ministro
de las Etnias: Sr. Luis Green.
Tel
móvil: (504) 3345 7446
Correo:
luisgreen65@yahoo.es
Fiscalia de Derechos Humanos: Sr. Germán Enamorado
Tel
móvil (504) 9892-6722
Correo: genamorado06@hotmail.com
Mandar copia a: copinh@copinh.org; radiolavozlenca@copinh.org
Mandar
correo electrónicos a:
rigobertocuellar@hotmail.com
luisgreen65@yahoo.es luisgreen@sedinafroh.gob.hn
luisgreen65@yahoo.es luisgreen@sedinafroh.gob.hn
cham@ina.hn hrodriguez@ina.hn
juanorlandohernandez@gmail.com juanorlandohernadez@yahoo.com
info@sjdh.gob.hn
lrubi@mp.hn, suazog@mp.hn
janydelcid@yahoo.es
diseloalpresidente@presidencia.gob.hn
Coordinación General COPINH
Dado
en Intibucá, a los 23 días del mes de julio, mes consagrado a la gesta
histórica y descolonizadora de LEMPIRA.
lunes, 22 de julio de 2013
DENUNCIA URGENTE
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de
Honduras- COPINH
Intibucá; copinh@copinh.org; Telf. (504) 2783-0817; http://copinh.org; FB: Copinh Intibucá; twitter: @copinhhonduras
DENUNCIA URGENTE
POR ESTE MEDIO
ESTAMOS DENUNCIANDO LAS PRESIONES QUE ENE STE MOMENTO EJERCEN LAS
FUERZAS ARMADAS DE HONDURAS Y PARTICULARMENTE EL BATALLÓN DE INGENIEROS
EN LOS JUZGADOS DE INTIBUCÁ, COMO TAMBIÉN DESA-SINOHYDRO Y POLICÍA
NACIONAL, CUANDO EN ESTE MOMENTO SE ESTA DESARROLLANDO LA AUDIENCIA
INICIAL CONTRA EL SARGENTO KEVIN JASSER SARABIA, ASESINO MATERIAL DEL
COMPAÑERO TOMAS GARCÍA MIEMBRO DEL COPINH.
EL EJERCITO TIENE
ACORDONADO EL JUZGADO, CUIDANDO A LOS ASESINOS Y A LOS CHINOS INVASORES
DE SINOHYDRO QUE PARTICIPAN COMO TESTIGOS A FAVOR DE ESTE CRIMEN. EL
CORONEL VIILLANUEVA DEL BATALLÓN DE INGENIEROS SE PASEA CON ARROGANCIA Y
REVESTIDO DEL MANTO DE IMPUNIDAD E INFAMIA MOVIENDO SUS TECLAS DE
MANIPULACIÓN Y PRESIÓN, POR QUE ES SU FORMACIÓN Y POR ORDENES
SUPERIORES.
EXIGIMOS
SE INVESTIGUE AL ABOGADO VÍCTOR CÁCERES, DEFENSOR DEL ASESINO Y QUIEN
A SU VEZ ES FISCAL, Y NOS PREGUNTAMOS QUE HACE ESTE FISCAL CON
PERMISO DEL MINISTERIO PUBLICO ACTUANDO COMO DEFENSOR PRIVADO?.
EXIGIMOS
AL JUZGADO 1RO. DE LETRAS DE INTIBUCÁ QUE NO VAYA ACTUAR UNA VEZ MAS
CON PARCIALIDAD PROMOVIENDO LA IMPUNIDAD DE LOS CRIMINALES Y VIOLADORES
DE LA LEGALIDAD QUE DICEN DEFENDER. COMO HA SIDO EN EL CASO DEL ALCALDE
DE INTIBUCÁ MARTINIANO DOMINGUEZ.
RÍO BLANCO
CONTINUA EN SU LUCHA EN DEFENSA DEL TERRITORIO, AUTODETERMINACIÓN, DEL
RÍO GUALCARQUE Y SOBERANÍAS, EXIGIENDO LA SALIDA DEL
PROYECTO HIDROELÉCTRICO AGUA ZARCA Y DE LAS EMPRESAS DESA Y SINOHYDRO.
EXIGIMOS JUSTICIA, BASTA DE IMPUNIDAD!
CASTIGO A LOS ASESINOS DEL COMPAÑERO TOMAS !!
DADO EN INTIBUCÁ, A LOS 22 DÍAS DEL MES DE JULIO DEL 2013.
COPINH
sábado, 20 de julio de 2013
COMUNICADO - FORO AGRICOLA
“Durante
el Siglo XVII, XVIII y primera mitad del XIX, nadie escribe sobre Lempira como
el cacique que defendiera una porción del territorio de Honduras contra los
españoles Posteriormente Chamberlain y los historiadores hondureños de finales
del Siglo XIX y principios del XX convierten a Lempira en el símbolo de la
resistencia indígena de Honduras contra el invasor español”.
El Foro Agrícola de Honduras articulación
conformada por 32 organizaciones a nivel nacional en ocasión de celebrarse el
día de la Resistencia Indígena en Honduras por este medio manifestamos
nuestra Condena al vil asesinato del líder indígena lenca Tomas
García y las heridas causadas a su hijo, de 17 años Allan García Domínguez
quienes emulando el ejemplo de Lempira han defendido su territorio ante la
voracidad de las empresas que encuentran en el cuerpo armado e
institucionalidad estatal sus mejores aliados para cometer tropelías en
franca afrenta e irrespeto a los convenios internacionales que el país ha
suscrito.
Lo sucedido en Agua Zarca
es el preámbulo a situaciones que de igual magnitud se pueden replicar
en otros sectores del país donde la dinámica de entrega de territorios por
parte del actual gobierno consiste en no tomar en cuenta la opinión de las
poblaciones e ignorando convenios internacionales ya suscritos y que
tienden a garantizar el goce y disfrute de los bienes naturales y la
seguridad y soberanía alimentaria de la población.
viernes, 19 de julio de 2013
Protesta por Río Blanco 19 julio 2013
Honduras: En conmemoración del 20 de julio Día de la Resistencia Indígena el COPINH se manifiesta en las instalaciones de la Secretaria de Recursos Naturales exigiendo un alto a la impunidad y a las represas. JASS y la Red Nacional de Defensoras nos muestran imágenes y voces de las defensoras protagonistas de esta lucha.
PRONUNCIAMIENTO DEL CONSEJO INDÍGENA DE CENTRO AMÉRICA –CICA- SOBRE ASESINATO DE INDÍGENA LENCA EN HONDURAS
El
Consejo Indígena de Centro América condena enérgicamente el asesinato
del hermano Tomas García del Pueblo Indígena Lenca, miembro del Consejo
Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH)
quien fuera asesinado el día lunes 15 de julio por miembros del ejército
en Rio Blanco, Intibucá.
Este hecho fue perpetrado mientras la comunidad se
desplazaba a un plantón pacifico frente a las instalaciones del proyecto
de DESA y SINOHYDRO, realizándose periódicamente durante 106 días. Así
mismo también fue impactado de bala el joven de 17 años, Allan García
Domínguez, hijo de nuestro hermano Lenca asesinado.
Vemos con preocupación la reincidencia en la
persecución, acoso y criminalización a líderes y lideresas de los
Pueblos Indígenas y campesinos en la hermana república de Honduras, por
lo cual exigimos: al Gobierno, a la Policía Nacional, al Ministerio
Publico y demás instancias, proceder de inmediato a la captura y
enjuiciamiento de los criminales para que este hecho no quede en la
impunidad.
Como CICA, nos solidarizamos con los Pueblos que
defienden sus Derechos y especialmente a los hermanos y hermanas
Indígenas y campesinos que en su resistencia y lucha siguen los pasos
hacia el Buen Vivir, así mismo pedimos a las demás Organizaciones
Indígenas y no Indígenas condenar y denunciar este asesinato y la
persecución que existe en contra de los hermanos y hermanas del COPINH.
San Salvador, El Salvador. 16 de julio de 2013
Pronunciamiento: El MAPDER exige Justicia para el compañero asesinado Tomás García y protección para el COPINH – Honduras
México, a 17 de julio de 2013
EL MAPDER MANIFIESTA SU TOTAL INDIGNACIÓN POR LA CRIMINAL POLÍTICA DE CERCO Y ANIQUILAMIENTO QUE SE DESPLIEGA EN EL DEPARTAMENTO DE INTIBUCÁ CONTRA LA RESISTENCIA PACÍFICA DEL HERMANO PUEBLO LENCA, HONDURAS
El Movimiento Mexicano de Afectadas y Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER) expresa su solidaridad con el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) por el incalificable asesinato del compañero Tomás García y nuestra atención por las heridas recibidas por su hijo Allan García Domínguez.
Desde México, repudiamos la manera en que tropas del Ejército de Honduras dispararon en forma indiscriminada contra los manifestantes que cumplían 106 días de resistencia pacífica en El Achotal, Río Blanco.
El MAPDER manifiesta su total indignación por la criminal política de cerco y aniquilamiento que se despliega en el departamento de Intibucá contra la resistencia pacífica del hermano pueblo Lenca, adyacente al Río Blanco, que expresa su oposición fundada a la construcción de la presa hidroeléctrica Agua Zarca en lo que ancestralmente ha sido su territorio.
CIDH condena asesinato de líder indígena lenca y lesiones a un niño en operativo del Ejército de Honduras
19 julio 2103
Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena enérgicamente el asesinato del líder indígena lenca Tomas García y las lesiones causadas a su hijo, el niño de 17 años Allan García Domínguez, presuntamente cometidos por miembros del Ejército hondureño. La Comisión Interamericana urge al Estado de Honduras a garantizar la integridad física y seguridad de líderes, lideresas y miembros del pueblo Lenca, quienes protestan contra la ejecución de proyectos en su territorio ancestral. La Comisión llama también al Estado a investigar estos hechos de violencia, esclarecerlos judicialmente y sancionar a los responsables.
Según la información disponible, el 15 de julio de 2013, miembros del Ejército de Honduras habrían disparado armas de fuego contra miembros del pueblo Lenca cuando se encontraban realizando manifestaciones contra la ejecución de un proyecto hidroeléctrico en su territorio ancestral. Esto resultó en la muerte de Tomas García, dirigente comunitario y miembro activo del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), y en lesiones al niño Allan García Domínguez, quien recibió impactos de bala en el tórax y se encontraría en grave estado de salud. leer mas>>>
jueves, 18 de julio de 2013
Honduras: Organizaciones europeas escriben a empresa alemana involucrada en proyecto Agua Zarca

Por Organizaciones varias
Estimado Sr. Dr. Lienhard,
Estimado Sr. Dr. Münch,
por la presente les informamos, como presidentes de la gerencia de la empresa Voith GmbH / Voith Hydro Holding GmbH & Co. KG,con suma preocupación, de los recientes acontecimientos y violaciones de derechos humanos relacionados con el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca en el departamento de Intibucá, Honduras. Según tenemos conocimiento la empresa Voith Hydro GmbH, una empresa conjunta de Voith y Siemens, construye y entrega tres turbinas, cada una de 7,52 MW, para dicho proyecto.
Honduras: “Están asesinando al pueblo y criminalizando nuestra lucha contra proyecto Agua Zarca” dice dirigente comunitario
Comunidades Lenca acompañaron el entierro de miembro del Consejo Indígena Tomás García
Por Giorgio Trucchi | LINyM
Por Giorgio Trucchi | LINyM
Ayer, 17 de julio, el pueblo Lenca se reconcentró en la comunidad de La Tejera, Río Blanco, cerca de la toma de carretera iniciada hace casi 4 meses para protestar contra el proyecto hidroeléctrico “Agua Zarca”, para realizar el entierro del Tomas García, miembro del Consejo Indígena, Auxiliar de la comunidad y miembro activo del Copinh(Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras).
Lea:
García perdió la vida el pasado 15 de julio a manos de militares, mientras su hijo Allan quedó gravemente herido. También fue encontrado el cuerpo del joven Cristian Anael Madrid Muñoz, pariente de uno de los empleados de la empresa. leer mas>>>
martes, 16 de julio de 2013
!TOMÁS VIVE Y LA LUCHA SIGUE!
Mañana, miércoles 17 de julio, a las 10,00 am en la comunidad de La Tejera, Rio Blanco, cerca de la toma en el Roblón se realizará el entierro de nuestro compañero Tomás.
lunes, 15 de julio de 2013
Acción desesperada y criminal, Ejército hondureño asesina a luchador indígena del COPINH contra hidroeléctrica en Río Blanco
http://www.radiomundoreal.fm/6916-accion-desesperada-y-criminal
Descargar: MP3 (4.4 MB)
Este lunes 15 de julio mientras se cumplían 106 días de resistencia por parte de la comunidad lenca de Río Blanco, en Honduras, mediante plantones pacíficos de bloqueo de ingreso a la región de construcción de la represa hidroeléctrica Agua Zarca, el Ejército disparó en forma indiscriminada contra los manifestantes asesinando a uno de los líderes de la resistencia, Tomás García e hiriendo seriamente a su hijo.
Tomás, indígena lenca, formaba parte del Consejo Indígena y Auxiliar de su comunidad y del Consejo Nacional del Consejo Cívico de organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).
FOTOS del hijo de Tomas, seriamente baleado por el ejercito que asesinó a su padre
En horas del medio dia de hoy fue ingresado al Hospital de Santa Barbara el joven lenca de 17 años Alan Garcia de la comunidad de Rio Blanco Intibuca, hijo de nuestro compañero Tomas Garcia, asesinado por el ejercito. Segun diagnostico medico una bala de grueso calibre traspaso su toxas y es necesario una intervencion urgente, ante su estado delicado esta tarde fue trasladado al Hospital de San Pedro Sula. Se adjunta las imagenes del las heridas ocasionadas por la bala, y el estado del paciente es critico y es urgente tratamiento medico
DENUNCIA URGENTE: ¡El EJERCITO DE HONDURAS ASESINO AL COMPAÑERO TOMAS GARCIA DEL COPINH!
DENUNCIA URGENTE
(abajo el comunicado)
lunes 15 de julio,10:45AM
¡El EJERCITO DE HONDURAS ASESINO AL COMPAÑERO TOMAS GARCIA DEL COPINH!
Hoy lunes 15 de julio, en el Achotal, Río Blanco, Intibucá, hace aproximadamente una hora el Ejército de Honduras ha asesinado al compañero Tomas García, miembro del Consejo Indígena y Auxiliar de la comunidad, miembro activo del COPINH, compañero respetado, muy prudente y luchador, compañero que nunca claudico ante las presiones de las empresas DESA y SINOHYDRO. Condenamos esta brutal acción que enluta nuevamente la Población Lenca de Río Blanco. Además ha sido impacto de bala de los fusiles de la soldadesca el joven Lenca Allan Garcia Dominguez, hijo del compañero Tomas, quien se encuentra en estado delicado y ha sido trasladado al Hospital de Santa Barbará. Este hecho fue perpetrado mientras la comunidad se desplazaba, como siempre lo ha hecho durante estos 106 días de resistencia a un plantón pacifico frente a las instalaciones del proyecto de DESA y SINOHYDRO
Exigimos a la Policía Nacional, al Ministerio Publico y demás instancias proceder de inmediato a la captura y enjuiciamiento de los criminales.
¡Compañero Tomas García, presente, presente hoy mañana y siempre!
jueves, 11 de julio de 2013
CONVOCATORIA Jornada en Defensa de los Derechos y la Identidad del Pueblo Lenca y la Soberanía Nacional
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de
Honduras
CONVOCATORIA
Jornada en Defensa de los Derechos y
la Identidad del Pueblo Lenca
y la Soberanía Nacional
“Lempira, Señor de la
Sierra, Héroe Nacional”
18 y 19 de julio del
2013
Salón del COPEMH,
Tegucigalpa
Estimadas hermanas y
hermanos, compañeras y compañeros:
Ante la más agresiva y
creciente amenaza del proyecto de recolonización y el estado de terror en Honduras, expresado en la imposición de megaproyectos extractivos,
violadores de nuestros derechos y soberanías,
mismos que cuentan con el
respaldo de una estrategia de represión, criminalización, militarización,
persecución judicial y política contra
las organizaciones, pueblos y comunidades que
enfrentamos de manera directa las presiones empresariales,
trasnacionales, de los organismos financieros internacionales y de un Gobierno
preocupado únicamente por las inversiones privadas capitalistas y por
asegurarles marcos jurídicos que les proporcionan impunidad, saqueo y violación
de derechos individuales y colectivos como es en el caso de la lucha Lenca de
Río Blanco; ante la estrategia de asegurar las millonarias ganancias
corporativas a costa de las vidas y dignidad
a través de guerra mediática-ideológica, el fundamentalismo y racismo
que incluye la anulación del 20 de julio como día de nuestro Héroe Nacional
Lempira; ante la estrategia perversa de despedazar al COPINH como un
escarmiento a los movimientos sociales y políticos emancipatorios con miras a
preparar escenarios más represivos y antidemocráticos; ante una realidad que nos empuja a luchar y
arreciar nuestras convencimientos por la vida, justicia, la libertad, la
verdadera Refundación, por el respeto a los derechos individuales y colectivos
y preocupadas y preocupados por la necesidad de fortalecer nuestro compartir
profundo de rebeldías y propuestas de vida el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH les invita y convoca a participar en la Jornada
en Defensa de los Derechos del Pueblo
Lenca y la Soberanía Nacional“Lempira, Señor de la Sierra, Héroe
Nacional”, desde la construcción de esfuerzos colectivos, militantes y
diversos, proponiéndonos los siguiente:
Avanzar
en la solidaridad con el proceso
indígena Lenca del COPINH en el sector de Río Blanco y la lucha contra la
criminalización, persecución judicial,
militar y política contra la
organización a causa de su lucha contra DESA-SINOHYDRO y Poderes del Estado,
definiendo articulación y acciones.
Defender
el 20 de julio como el día en que se conmemora a nuestro héroe nacional
Lempira, ante la amenaza de sectores reaccionarios de anular y agredir la
identidad Lenca y el significado histórico nacional de esta fecha trascendental
en las resistencias milenarias.
Contribuir
al fortalecimiento de espacios de resistencias de base generadores de procesos
en defensa de los ríos, territorios y culturas contra los modelos
extractivistas y de saqueo.
Lugar:
Salón del COPEMH, Tegucigalpa.
Fechas: 18
y 19 de julio del 2013.
Confirmar por favor a los
teléfonos:
504-99.11.00.85 Berta; 504-97.44.72.07
Lilian; 504-33.32.41.23 Tomas.
A los correos electrónicos: copinh@copinh.org; Berta@copinh.org
y al Facebook: Copinh
Intibucá
Les esperamos!!
¡LOS RÍOS NO SE VENDEN, SE CUIDAN Y SE DEFIENDEN!
¡A MAS REPRESIÓN, MAS LUCHA Y ORGANIZACIÓN!
¡Con la fuerza ancestral de Iselaca, Lempira, Mota y Etempica se
levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, dignidad, libertad y
paz!
INTIBUCÁ, JULIO DEL 2013, MES DE
CONMEMORACIÓN DE LA GESTA LIBERTARIA DE
NUESTRA GRAN LEMPIRA, SEÑOR DE LA SIERRA
COPINH
sábado, 6 de julio de 2013
POR EL GUALCARQUE... (de Karla Lara)
¿Has tenido alguna
vez la certeza de un amor por algo? Hay que ver la dignidad en la cara
curtida por el sol de Marcelina en la toma de carretera de Río Blanco,
la firmeza de la voz de Lucio cuando dice “acá nos vamos a quedar los
días que hagan falta”, la determinación de Berta, la sonrisa de las
niñas y los niños de la Tejera, los brazos alzados de las señoras lencas
mayores, para volver a tener certeza de amores que trascienden el
propio.
Si Arturo Corrales, Secretario de Seguridad o el influyente gerente de DESA, David Castillo, pudieran por un solo día ponerse en los pies descalzos de quienes por siempre han habitado esas montañas, cuidado ese río, sembrado esas tierras, andado esos caminos, serían menos perversos en las formas en que persiguen el derecho a no entregarles lo que les pertenece, a cambio de un resplandor que no les deslumbra, de un desarrollo que no es para ellas ni ellos; podrían quizás reconocer la vergüenza perdida por su avaricia y respetarían la dignidad de sus fogones, de su maíz hecho tortillas, de su alegría por el olor a tierra mojada, de la libertad en sus majestuosas montañas, del canto de los pájaros, de las veredas que andan, de la armonía que se obstinan en resguardar del monstruo que entre maquinarias y ejércitos desploman árboles, haciéndole huecos muertos a la tierra que hasta ahora ha sido su vida.
La toma de carretera discurre entre conversas, idas al río para refrescarse, reuniones para medir los avances, idas a la casa entre turnos para garantizar que siempre haya alguien, la cipotada va y viene de la escuela, jalan agua, cocinan maíz, palmean tortillas, hacen rondas, fríen plátanos verdes, hacen una asamblea de la comunidad, toman decisiones colectivas, esperan pacíficamente, resisten al desalojo, buscan veredas para evitar encontrarse con las patrullas; todo eso es la toma, y es así, es la lucha en cotidiano y es el cotidiano llevado a la lucha, y es la certeza del amor regado por el río Gualcarque.
Karla Lara, Cantora y comunicadora feminista
Río Blanco, 3 de Julio de 2013.

Si Arturo Corrales, Secretario de Seguridad o el influyente gerente de DESA, David Castillo, pudieran por un solo día ponerse en los pies descalzos de quienes por siempre han habitado esas montañas, cuidado ese río, sembrado esas tierras, andado esos caminos, serían menos perversos en las formas en que persiguen el derecho a no entregarles lo que les pertenece, a cambio de un resplandor que no les deslumbra, de un desarrollo que no es para ellas ni ellos; podrían quizás reconocer la vergüenza perdida por su avaricia y respetarían la dignidad de sus fogones, de su maíz hecho tortillas, de su alegría por el olor a tierra mojada, de la libertad en sus majestuosas montañas, del canto de los pájaros, de las veredas que andan, de la armonía que se obstinan en resguardar del monstruo que entre maquinarias y ejércitos desploman árboles, haciéndole huecos muertos a la tierra que hasta ahora ha sido su vida.
La toma de carretera discurre entre conversas, idas al río para refrescarse, reuniones para medir los avances, idas a la casa entre turnos para garantizar que siempre haya alguien, la cipotada va y viene de la escuela, jalan agua, cocinan maíz, palmean tortillas, hacen rondas, fríen plátanos verdes, hacen una asamblea de la comunidad, toman decisiones colectivas, esperan pacíficamente, resisten al desalojo, buscan veredas para evitar encontrarse con las patrullas; todo eso es la toma, y es así, es la lucha en cotidiano y es el cotidiano llevado a la lucha, y es la certeza del amor regado por el río Gualcarque.
Karla Lara, Cantora y comunicadora feminista
Río Blanco, 3 de Julio de 2013.

viernes, 5 de julio de 2013
ALERTA: Crisis en Río Blanco / ALERT: Crisis in Río Blanco - DECLARACIÓN DE OBSERVADORES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS ANTE CRISIS EN RÍO BLANCO
(English below)
DECLARACIÓN DE OBSERVADORES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS ANTE CRISIS EN RÍO BLANCO
A los medios de comunicación hondureños e internacionales
A las autoridades nacionales e internacionales de derechos humanos
A la Corte Interamericano de Derechos Humanos de la OEA
A la Presidencia, Congreso y Tribunal Supremo de Justicia de la República de Honduras
Al público hondureño y la comunidad internacional
Estamos sumamente preocupados sobre el deterioro de la situación inestable en Río Blanco, en particular la militarización del área y las acusaciones recientes hechas en los medios de comunicación hondureños en contra de miembros de la comunidad indígena Lenca y la gente que los apoya por la policía y las compañías SINOHYDRO y DECA quienes buscan construir la represa Agua Zarca en el Río Gualcarque cerca de la comunidad de Río Blanco. Ya ha habido derramamiento de sangre y hay alto riesgo de un baño se sangre en el futuro próximo. Muchos informes noticieros irresponsablemente han repetido acusaciones graves que la policía misma admite no han sido corroboradas y tenemos dudas serias sobre la versión oficial de eventos y expresamos nuestra preocupación en los términos más fuertes posibles sobre la potencial de que empeore la violencia, el hostigamiento, la represión, la criminalización y la persecución judicial.
A los medios de comunicación hondureños e internacionales
A las autoridades nacionales e internacionales de derechos humanos
A la Corte Interamericano de Derechos Humanos de la OEA
A la Presidencia, Congreso y Tribunal Supremo de Justicia de la República de Honduras
Al público hondureño y la comunidad internacional
Estamos sumamente preocupados sobre el deterioro de la situación inestable en Río Blanco, en particular la militarización del área y las acusaciones recientes hechas en los medios de comunicación hondureños en contra de miembros de la comunidad indígena Lenca y la gente que los apoya por la policía y las compañías SINOHYDRO y DECA quienes buscan construir la represa Agua Zarca en el Río Gualcarque cerca de la comunidad de Río Blanco. Ya ha habido derramamiento de sangre y hay alto riesgo de un baño se sangre en el futuro próximo. Muchos informes noticieros irresponsablemente han repetido acusaciones graves que la policía misma admite no han sido corroboradas y tenemos dudas serias sobre la versión oficial de eventos y expresamos nuestra preocupación en los términos más fuertes posibles sobre la potencial de que empeore la violencia, el hostigamiento, la represión, la criminalización y la persecución judicial.
SOLIDARIDAD de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras
A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL
La Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras denuncia la campaña de criminalización de la legítima lucha de las comunidades de Río Blanco acompañadas por el COPINH contra el ilegal concesionamiento del Río Gualcarque para la construcción de la represa Agua Zarca.
En diferentes medios noticiosos se ha estado mal informando a la población sobre supuestos ataques a las instalaciones del Plantel de DESA SINOHYDRO en Río Blanco, tergiversando los hechos de tal manera que puedan incriminar judicial y penalmente a pobladores y líderes de la lucha tanto de la comunidad como del COPINH.
Las y los pobladores han denunciado que desde ayer patrullas se estacionan frente a sus casas y amenazan con catearlas y que de encontrar armas en ellas o en sus patios, culpabilizarán a miembros del COPINH, mencionando específicamente a Tomás Gómez Membreño, Aureliano Martínez y Berta Cáceres; de quienes también se sabe, de fuentes fidedignas, preparan expedientes con el ánimo de acusarles con los tradicionales cargos del régimen como sedición o terrorismo contra la seguridad del Estado.
lunes, 1 de julio de 2013
URGENTE!! El COPINH denuncia nuevas agresión contra sus miembros en Río Blanco
91 días de acciones en defensa del Río Gualcarque, el Territorio y la Cultura Lenca.--
Por este medio el COPINH denuncia la agresión contra sus miembros en el marco de la lucha en defensa del Río Gualcarque y contra el proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, perpetrada con los siguientes hechos:
1.- El día sábado 29 de junio del presente año, a eso de las 6.00pm el compañero Roque Domínguez, miembro activo del COPINH, de la comunidad de la Unión Río Blanco, fue agredido por cuatro individuos que son parte de un grupo a favor del Proyecto de Hidroeléctrico Agua Zarca, el compañero Roque sufrió varios machetazos en su cara y brazos izquierdo, encontrándose en estado delicado de salud en el Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula.
2.- Denunciamos que continua la persecución judicial y política, esta vez dirigida contra a los compañeros Francisco Javier Sánchez, Presidente del Consejo Indígena y Lucio Sánchez Vicepresidente del mismo, a quienes se les ha denunciado y librado orden de captura, criminalizando aún más la lucha indígena en defensa del territorio y los ríos.
Por este medio el COPINH denuncia la agresión contra sus miembros en el marco de la lucha en defensa del Río Gualcarque y contra el proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, perpetrada con los siguientes hechos:
1.- El día sábado 29 de junio del presente año, a eso de las 6.00pm el compañero Roque Domínguez, miembro activo del COPINH, de la comunidad de la Unión Río Blanco, fue agredido por cuatro individuos que son parte de un grupo a favor del Proyecto de Hidroeléctrico Agua Zarca, el compañero Roque sufrió varios machetazos en su cara y brazos izquierdo, encontrándose en estado delicado de salud en el Hospital Mario Catarino Rivas de San Pedro Sula.
2.- Denunciamos que continua la persecución judicial y política, esta vez dirigida contra a los compañeros Francisco Javier Sánchez, Presidente del Consejo Indígena y Lucio Sánchez Vicepresidente del mismo, a quienes se les ha denunciado y librado orden de captura, criminalizando aún más la lucha indígena en defensa del territorio y los ríos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)